martes, 20 de septiembre de 2011

Facultad de Medicina - UBA: Taller - Encuentro de Derecho al Aborto con la participación de Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST en Proyecto SUR.


Vilma Ripoll en La Plata: "Como en el rubro 59 y la Trata, con el aborto en el Congreso se plantea cambiar algo para no cambiar nada de fondo".

Comunicado.


El jueves 22 a las 18hs, Vilma Ripoll, dirigente nacional del MST en Proyecto Sur, disertará en la el Aula B1, subsuelo de la Facultad de Humanidades sobre trata de personas y aborto junto a Patricia Ríos y Esther Vignoli, candidatas a Consejera Escolar y Senadora por la 8ª Sección en La Plata por Proyecto Sur, lista verde 136.
Ripoll afirmó: “El caso Candela reavivó el debate sobre trata. Los cambios en la ley son aún insuficientes: en La Plata liberaron 61 mujeres y 2 niñas forzadas a prostituirse. Como en el rubro 59, con el aborto en el Congreso se plantea cambiar algo para no cambiar nada de fondo”.

domingo, 18 de septiembre de 2011

5 años de la desaparición de Julio Lopez. 5 años de impunidad, encubrimiento y silencio oficial.


Audio de la convocatoria: SpotLopez2011.mp3
Se cumplen 5 años de la desaparición de nuestro compañero Julio López: 5 años de impunidad, 5 años de encubrimiento y silencio oficial.
Una vez más, recordamos cómo, ante su ausencia y a pesar de la incredulidad, salimos a las calles a exigir su aparición.
La silueta de su rostro recorrió la Argentina en multitudinarias marchas exigiendo su aparición con vida y el castigo a los responsables de su secuestro. Su imagen, testimoniando en el juicio del genocida Etchecolatz, se convirtió en el emblema de esta etapa de lucha contra la impunidad y por la aplicación de justicia a los genocidas.
A partir de ese momento y durante estos 5 años, la respuesta del gobierno nacional y provincial a nuestras demandas fue la descalificación y el silencio. Poblamos las calles con nuestro reclamo y recorrimos cuanto despacho oficial y judicial era posible.
Exigimos al Gobierno una y otra vez, que impulsara la acción necesaria para dar con el paradero de Julio y con los culpables.
Sin embargo, el Gobierno que se autoproclama defensor de los derechos humanos, no consideró de su incumbencia ocuparse del tema.
Por eso, a 5 años, convocados por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, estaremos una vez más en la Plaza, reafirmando que:
- Acusamos al gobierno nacional y provincial de encubrir la desaparición, los responsabilizamos de usar el silencio para impulsar el olvido que sostiene la impunidad.
- Los acusamos de haber renunciado a su responsabilidad de buscar y encontrar a nuestro compañero Julio, y a su obligación de detener, juzgar y condenar a los responsables.
- Lo hacemos concientes de que esa política de impunidad es coherente con la política represiva que implementa hacia la protesta social.
- La mano de obra genocida, así como sus discípulos presentes en las fuerzas de seguridad, están dispuestos y son utilizados para reprimir la protesta social.
El Poder Judicial demuestra palmariamente en este caso como es capaz de actuar cuando está al servicio de los sectores dominantes. La causa judicial de Julio es un ejemplo descarado de las maniobras de impunidad y encubrimiento de las que son responsables jueces y fiscales subordinados al poder político o a las fuerzas represivas.
Una vez más el discurso de derechos humanos del gobierno es un doble discurso. La realidad desmiente sus afirmaciones.
La anuencia oficial, del gobierno y de la justicia, con la desaparición de Julio y la impunidad que lo rodea, han sido la condición que facilitó el asesinato de Silvia Suppo, los secuestros de Pouthod y las centenas de amenazas a testigos y querellantes en los juicios contra los genocidas.
Jamás se investigó a la Bonaerense, que en todos estos años, y en las más diversas situaciones, demuestra ser una verdadera organización mafiosa.
A 5 años de la dolorosa desaparición de Julio, estamos firmes en la Plaza para ratificar la lucha popular contra la impunidad, para denunciar el encubrimiento, para poner voz al silencio de los de arriba, para reclamar justicia.
Y, junto a nuestros 30.000, está Julio con nosotros, exigiendo cárcel común y efectiva a sus secuestradores, a todos los represores y asesinos, a todos los genocidas.


Compañeros y compañeras:
Levantamos aquí las banderas de la lucha por la memoria, por la verdad, por la justicia. Son las banderas de nuestra responsabilidad histórica con los compañeros detenidos desaparecidos y con Julio López.
Por ellos y por nosotros también levantamos las banderas del derecho inalienable y el compromiso a luchar por vivienda, trabajo y salario digno para todos, por educación y salud para nuestro pueblo, contra la entrega de nuestros recursos naturales, contra el pago de la ilegitima y usuraria deuda externa, contra la depredación ambiental de las empresas imperialistas. Por un país sin opresión, sin explotación. Un país justo por el que ellos dieron su vida.
Por eso reivindicamos y nos sentimos partícipes de las puebladas, movilizaciones; cortes de ruta, huelgas, ocupaciones de fábricas, de tierras y de edificios públicos, escraches a genocidas, acampes, piquetes, que son la expresión más genuina de la disposición a la lucha y de la rebeldía popular.
Porque defendemos el derecho a luchar, estamos también aquí hoy denunciando al Gobierno Nacional y también a Mauricio Macri y a los gobiernos provinciales, por la brutal criminalización de la protesta social y por la impunidad, de las que son responsables. Los denunciamos por el asesinato de luchadores populares.
Con dolor y con bronca tenemos que decir que en el último año fueron asesinados por las fuerzas represivas y por las patotas 14 de ellos, y que durante este gobierno, la respuesta a la ola de luchas populares que recorren el país ha estado marcada por represión y tortura. Que el gatillo fácil, instrumento de criminalización de la pobreza, sigue golpeando a nuestros jóvenes.
Denunciamos también que la impunidad de los responsables políticos y materiales de los asesinatos a nuestros hermanos se garantiza una y otra vez, mientras se persigue a los dirigentes obreros y populares a través de procesos judiciales, que se abren y reabren una y otra vez.
Alzamos nuestra voz reclamando juicio y castigo por los chicos de Bariloche, por Mariano Ferreira, por Roberto López. Como el pueblo sí tiene memoria,estamos con Petete Almirón, Darío y Maxi, Cristian Ibáñez y Cuellar, Carlos Fuentealba, Lázaro Duarte.

La FALGBT y ATTTA celebran el amplio consenso parlamentario en torno a Ley de Identidad de Género.

Comunicado.

El proyecto de Ley de Identidad de Género se debate en el Congreso en base a iniciativas de bloques del oficialismo y la oposición. Desde el año 2007 la FALGBT y ATTTA - junto a la Diputada (MC) del partido socialista, Silvia Augsburger - impulsan la aprobación de este norma.
 
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT) y la Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina (ATTTA) celebran el avance en el tratamiento de la Ley de Identidad de Género, y el amplio consenso parlamentario alcanzado para que la norma sea una realidad en breve.

Cabe destacar que las comisiones de Legislación General y Justicia de la Cámara de Diputados se encuentran abocadas a acordar un texto que sintetice el espíritu de las cuatro iniciatvias en análisis: la de Juliana Di Tullio (FPV), Diana Conti (FPV), Silvana Giudici (UCR) y Miguel Barrios (PS), a las que se sumarán los consensos alcanzados por las organizaciones sociales que impulsan los mismos.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó "cuando en el año 2007 presentamos el primer proyecto de Ley junto a la Diputada (MC) Silvia Augsburger - autora de la ley de Matrimonio Igualitario - iniciamos un camino que hoy vemos muy cerca de su concreción: el de sancionar una Ley que restituya la identidad y dignidad a todo el colectivo trans en nuestro país."

Asimismo Paulón agregó "vemos un enorme consenso en ambas comisiones y en casi todos los bloques parlamentarios, lo que nos da la certeza que antes de fin de año la norma será aprobada en la Cámara de Diputados y contendrá las expectativas de todos los sectores interesados. Sin dudas será una ley de amplio consenso".

Por su parte Marcela Romero, Presidenta de la Asociación de travestis, transexuales y transgénero y Sec. General de la FALGBT agregó: "esperamos un rápido avance en la Cámara de Diputados de la Nación de la Ley de Identidad para que el derecho al que hoy se accede por vía de la justicia, o bien por vía administrativa en Santa Fe y Salta, sea un derecho de todas y todos en todo el país. Queremos igualdad e identidad para el colectivo trans y poder avanzar fuertemente en la garantía de la salud integral que es una de las principales demandas de nuestro colectivo."

Entrevista a Jean Wyllys, diputado gay brasileño, del PSOL durante su visita a la Argentina.

MST TV.


Vilma Ripoll: “Quieren impedir el debate por la despenalización del aborto”

Comunicado.

Ante el debate sobre el aborto previsto para el martes 27 en comisión en el Congreso, la dirigente Vilma Ripoll (MST-Proyecto Sur) alertó: “Los diputados Juan Carlos Vega y Oscar Albrieu pretenden, con su proyecto de aborto no punible, impedir el debate sobre la despenalización ya iniciado. Ante esa trampa, el 27 vamos a movilizarnos al Congreso a exigir que se trate el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto firmado por 50 diputadas/os.”

Corrientes: Jóvenes paraguayas esclavizadas logran escapar de un prostíbulo en Goya.



¿No saben las autoridades políticas, judiciales, policiales, que hay trata en prostíbulos de Corrientes y de todo el NEA? ¿Que Corrientes por ejemplo es una vía de paso hacia otras provincias? ¿Qué pasa si las agarraban a estas chicas? Acá hay una trama de complicidades en la que interviene diversos estratos del estado. 
Reproducimos esta triste historia que publicó el sitio Power Noticias de Goya. Adjuntamos unas palabras de la compañera dirigente nacional del MST  en Proyecto SUR, Vilma Ripoll, acerca del flagelo de la Trata de Personas.   


LA TRISTE HISTORIA DE ROSALÍA QUE LOGRÓ ESCAPAR DEL PROSTÍBULO "LA PANTERA" DE GOYA.

Un llamado telefónico anónimo al Foro de Infancia Robada pedía ayuda para dos jóvenes paraguayas que lograron escapar en la madrugada del 16 de septiembre del prostíbulo "La Pantera ". Lo hicieron por los techos del mismo. Una de ellas, Rosalía de 27 años se presentó ante la comisaría de la mujer para hacer la denuncia por engaño y malos tratos.
 Infancia Robada fue solicitada por la Policía Federal para contener en la casa de "Acogida" a la joven mientras tanto se hacían las diligencias que según ellos debían tramitar ante el juzgado federal de Corrientes
Así recibimos el testimonio de Rosalía que con mucho miedo desconfiaba y temía a la dueña del prostíbulo; una mujer llamada Michel, brasilera casada con un militar. De las seis chicas paraguayas que tiene el prostíbulo, ella era la única que exigía sus derechos de pago (10.000 $) dado que le pagaban 100 $ por prostituyente atendiendo algunos días hasta 7 proxenetas.
Le había descontado por comida y ropa 5.000$. Rosalía se consideraba la rebelde del prostíbulo. Nos contó que por todo ello discutía con Michel, quién la tenía amenazada al igual que las otras chicas.
Hay que tener en cuenta que Rosalía llegó del Paraguay hace dos meses. Dejó dos hijitos con su mamá que vende verdura y a quienes les prometió enviarles dinero desde el prostíbulo.
Nos llamó la atención que quería avisarle a su mamá que ya estaba libre y que ya regresaba al Paraguay.
Necesitaba retirar sus pertenencias y que le pagaran lo que le debían.
Aquí comienza el peregrinar de Infancia Robada para hacer entender a la policía federal que si bien la orden de allanamiento del prostíbulo tenía que darla el Juzgado Federal de Ctes .Cap.; para retirar las pertenecías de Rosalía no se necesitaba la intervención del Juez.
Hasta las 18 hs no hubo allanamiento del local, más que por las exigencias de Infancia Robada debido a las amenazas de la brasilera para con la joven, convinieron en aceptar acompañarla a retirar su ropa. Comentó Rosalía que el policía que la acompañó le dijo a la Dueña que el Comisario quiere hablar con "vos" y te espera.
A lo que ella le respondió que irá en otro momento porque lo hará con su abogado.
Por todo esto
Infancia Robada se pregunta:
¿A este proceder le llaman "Allanamiento" del prostíbulo?
Preguntamos esto porque un matutino de la fecha habla de allanamiento en "La Pantera"…
Si los prostíbulos están prohibidos en la Argentina (País abolicionista) ¿por qué ante este hecho la Policía Federal no clausuró inmediatamente "La Pantera"?
¿Qué demora debe existir ante la denuncia de una esclava del sexo comercial y el allanamiento del local? cuánto más si debieron saltar por los techos para fugarse.
Nos comentaba Rosalía que cuando estábamos en dependencia de la federal, varios policías que pasaban y saludaban los conocía del prostíbulo.
El discernimiento de la realidad vivida nos lleva siempre a la misma conclusión.
¿Los prostíbulos pagan a la Policía para funcionar ilegalmente?
A Rosalía se la atendió en la "Casa de Acogida "y se le pagó el pasaje a Paraguay. Se la acompañó a la terminal en la madrugada del sábado hasta verla partir con la tristeza que refleja en su rostro toda mujer que sufre la destrucción de su dignidad como ella bien lo manifestó con textuales palabras.
"NUNCA TE PODÉS ACOSTUMBRAR A REGALAR TU CUERPO".
Y para finalizar, nos preguntamos qué pasará con las 4 chicas paraguayas restantes que al igual que Rosalía son maltratadas, indefensas, esclavas del machismo patriarcal que permanecen en el prostíbulo. Comentó nuestra víctima que se mueve mucho dinero para Michel la dueña que lo regentea y comparte el caudal con quienes la protegen con el beneficio de la ILEGALIDAD.
Infancia Robada quiere sensibilizar a la sociedad para que conociendo estas realidades que pasan con tantas mujeres que cada día son víctimas que sufren violencia de género en temas de esclavitud, nos mueva a comprometernos en no ¡CALLAR!
Por Infancia Robada
Foro Goya
Hna. Martha Pelloni
DNI 4091820

'No se encara con fuerza el combate contra la trata de personas para explotación sexual, drama que viene en aumento.'

Por Vilma Ripoll.



Antes se daba más en las provincias del norte, sobre todo las fronterizas. Hoy en casi todos los centros urbanos crecen las noticias de desaparición de mujeres, niñas, niños o adolescentes, víctimas de las redes de trata y prostitución.
A nivel mundial, la trata es la tercera actividad ilegal, luego del tráfico de drogas y de armas, y genera más de 10.000 millones de dólares anuales. En la Argentina, se estima que en el último año y medio más de 600 mujeres fueron reclutadas para ser explotadas sexualmente.
Estas lacras, de antigua data, son parte de todo el sistema de opresión social y cultural hacia las mujeres. Una de sus caras es considerar a la mujer objeto sexual, cuyo colmo son las violaciones. Pero la cara peor y más atroz es la explotación como mercancía, como esclavas sexuales.

La connivencia del poder
Como en todo delito económicamente organizado, la trata y la explotación sexual no podrían funcionar ni un minuto sin la protección y la complicidad del poder. Son comisarios y policías, funcionarios judiciales y punteros políticos los que amparan esos graves delitos. Por dar un ejemplo, aún revista en la Policía Metropolitana de Macri el ex comisario federal Miguel Ángel Colombo, procesado por el cobro reiterado de coimas a tres prostíbulos porteños.
Algunos sólo coimean. Otros son socios o hasta propietarios de los prostíbulos o "whiskerías". A menudo, quienes denuncian desde adentro del aparato del Estado son amenazados y raleados. Sin ir a fondo en la investigación, depuración y castigo de esos sectores no hay posibilidades ciertas de combatir con algún éxito la trata.

Rubro 59, prostitución y trata
Como en otros temas, el gobierno K toma medidas superficiales en vez de atacar la cuestión de raíz. Más que ayudar a combatir la trata, prohibir la publicación de avisos estilo "rubro 59" de hecho termina perjudicando a las personas que ejercen la prostitución por su propia cuenta.
En lenguaje técnico, trata es el sometimiento sexual mediante engaños, amenazas o vejaciones, obligando a la víctima a ejercer la prostitución. Por eso no toda prostitución es trata. Si lo hacen personas mayores de edad, por su voluntad, con libertad y discernimiento, es una actividad que no cabe penalizar.
En cuanto a la prostitución, desde 1949 nuestro país adhiere a la línea abolicionista. O sea que debe buscar abolir sus causas, a diferencia de la línea prohibi-cionista o re-gulacionista. Es que muchas de las personas que la ejercen son empujadas a ello por haber sido excluidas de la esfera laboral, o por su condición sexual (traves-tis, transexua-les) les es imposible acceder a un empleo.
Los socialistas no entendemos la prostitución como una forma más de trabajo. Si en el sistema capitalista todo trabajo explotado aliena el cuerpo y la mente, este es el caso extremo. Pero como hay mujeres que sí la ven como un trabajo, defendemos sus derechos y a ellas mismas de toda persecución, sea policial, "legal" o "moral".

Algunas medidas urgentes
En el 2000, la Argentina se comprometió con el Protocolo de Palermo y la Convención de la ONU contra la delincuencia organizada transnacional. En abril de 2008, el Congreso aprobó la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. A pesar de esos compromisos, el país hoy sólo cumple estándares mínimos.
Hace falta un verdadero plan de allanamientos a los prostíbulos para combatir a proxenetas, tratantes y la complicidad policial y política. En la legislación, hay que eliminar los márgenes de impunidad y dar mayor resguardo a las víctimas. A la vez, el Estado debe poner en pie servicios de refugio y contención, asistencia legal y psicológica, así como salida laboral y habitacional. Estos serían pasos concretos en la lucha contra la trata y la explotación sexual.
Colaboraron Gina Erramuspe y Alejandra Giordano (CADHU)

Prensa MST Corrientes
www.mstcorrientes.blogspot.com
 

Una transexual pelea por su lugar en la Universidad de Bs. Aires - UBA.

Boquitas Pintadas - La Nación.



Jorgelina empezó abogacía en el Penal de Devoto. Allí cursó dos años, hasta que cumplió su pena y salió en libertad. “Caí presa por mi condición de transexual”, dice.  No guarda rencor. Más bien, quiso convertir la injusticia que –dice- cometieron con ella, en militancia. “Empecé a estudiar Derecho porque me di cuenta de que había caído presa porque ya era sospechosa al ser portadora de esta identidad. Por eso pensé que estaba bueno estudiar, recibirme y pelear por estas minorías”, cuenta, en lo que define el derecho ligado a la acción.
Ya libre, eligió la Universidad de Buenos Aires (UBA) para completar su carrera. Allí, encontró nuevas razones para militar, puertas adentro de la Facultad de Derecho. Hoy integra la lista Nuevo Derecho, una de las que lucha por el Centro de Estudiantes de esa facultad. Las elecciones fueron toda esta semana.

En la entrevista con Boquitas pintadas habla de su lucha para que le reconocieran la regularidad, primero; de la discriminación cotidiana de parte de profesores y alumnos; de la pelea para que la mencionaran en las listas con el nombre que la identifica y no el que figura en su documento.
“En un momento me sentí muy sola luchando”, reconoce después de repasar sus cruzadas a diario en una institución que ella suponía mucho más abierta. Esto fue hasta que se acercó la agrupación “Nuevo Derecho”, del que forma parte.



El encuentro con Jorgelina.




Se enciende la cámara y ella empieza: mi nombre es Jorgelina Abelardo, soy militante de ATTA [Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales] . Comencé mi carrera de Abogacía dentro del centro universitario de Devoto por haber sido víctima de la violencia judicial: estuve detenida dos años y ocho meses y salí absuelta. Quedó claro que los jueces tomaron mi condición de trans para declararme culpable. Esto fue en 2002, más exactamente el 3 de septiembre de 2002. Era el día de mi cumpleaños y caí detenida.
-Uno pensaría que esto ocurre en tiempos de dictadura…
Nosotras somos las  olvidadas de la democracia. Si bien es verdad que hay cambios y se han tomado en cuenta un montón de cosas, aún peleamos por la identidad de género. También por la posibilidad de cursar en la universidad. Por ejemplo, en la universidad de Buenos Aires hoy soy la única trans declarada, aunque hay varias tapadas.
-¿Me contás cómo sigue tu historia después de la cárcel?
Cuando salí me tomé un tiempo antes de retomar la carrera. Necesitaba pensar cómo seguía todo. Me decidí a seguir porque en los dos años que había cursado me estaba yendo muy bien, fue una sorpresa para mí. Nunca había pensado en mi vida estudiar Abogacía. Una de las materias que me convocó fue Filosofía del Derecho. Me di cuenta a partir de ahí de los baches jurídicos que hay en función de la diversidad. Comprendí que me había pasado esto: por ser portadora de una identidad era sospechosa. Me dije: ‘Está bueno estudiar, recibirme y pelear por estas minorías. Porque, aunque parece que todos estamos de acuerdo en este respeto por la diversidad, no es tan así, no se respeta”.

Jorgelina fue recibida por la decana de la facultad, Mónica Pinto
-¿Cómo fue retomar la carrera?
Cuando volví a pelear la regularidad empezaron los conflictos. No me querían aceptar y ahí fue el primer acercamiento con Nuevo Derecho. Peleo la reapertura, me dan la regularidad, sigo la carrera. Yo sabía que no iba a ser lo mismo: todos me respetaban como Jorgelina allá en Devoto. Esta universidad era distinta, con algunos profesores a los que les molestaba mi presencia, con los compañeros también fue difícil. No fue todo tan simple ni tan bueno: los estudiantes de derecho no son tan liberados. Cuando había que estudiar en grupo, por ejemplo, no era tan fácil. Por eso me parece que Nuevo Derecho pautó otras cosas. Ellos se acercaron a mí. Nadie antes había reparado en mi lucha por estos derechos.
-¿Qué es Nuevo Derecho?
Es una agrupación que hace 5 años trabaja en la Facultad y logró cosas muy importantes. Básicamente, defiende a los estudiantes. Conmigo se dieron cuenta de que era un estudiante, me ayudaron a no figurar con mi nombre registral sino que se me registrara con mi apellido y mis iniciales. Ellos me acompañaron, el presidente de Nuevo Derecho, Facundo García es un gran apoyo en esto. Antes de ellos me había sentido muy sola ahí adentro.
-¿Y ahora sos miembro de este partido?
Sí, estoy en la lista. Esto es inédito en la universidad. Para mí es una alegría muy grande. Yo entro a Nuevo Derecho para convocar a personas trans a que se animen a estudiar, para que lo que se fue consiguiendo se mantenga.
-¿Por qué vas a luchar si estás en el Centro de Estudiantes?
Por la diversidad, por el reconocimiento. Porque hay gente oculta. Hay compañeras que van a entrar en la universidad y no se dan a conocer. Tiene que haber apertura, apoyo concreto a la ley de identidad de género. Me parece que la universidad no puede estar lejos de esto porque todo hace a ganar más derechos, igualdad. Somos personas y tenemos que hacernos visibles.
-¿Qué le dirías a alguien trans que no se anima a estudiar?
Hay una nueva generación de chicas trans que está empezando a comprender esta apertura. La única manera de defenderse y no ser discriminado es saber que uno tiene derecho. Yo quiero actuar el derecho. Invito a todos y todas a sumarse, a estudiar, a hacer valer los derechos como ciudadanos


Santa Fe: VOX Rafaela presenta Ordenanza Antidiscriminatoria.



El proyecto de ordenanza se basa en plasmar el derecho a ser diferente a nivel Municipal.

Este martes 13 de septiembre, el grupo VOX Asociación Civil Rafaela, hizo entrega al Concejo Municipal de la ciudad de Rafaela un proyecto de Ordenanza Antidiscriminatoria. La decisión de esta organización surge para darle fin a los casos de discriminación que durante años se llevaron a cabo a través de un ejercicio arbitrario del derecho de admisión y permanencia en lugares de atención y/o acceso al público. Principalmente una Ordenanza que contemple igualdad de trato a todas las personas sin distinción de raza, etnia, género, orientación sexual, identidad de género, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique exclusión, y ante su incumplimiento sean aplicadas las sanciones correspondientes.

Por primera vez estamos hablando en Rafaela de igualar los tratos a todas las personas y terminar con la discriminación mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Estas iniciativas pretenden llevar a la ciudad por el mismo camino de las ciudades más igualitarias de la provincia y del país, apostando así a un futuro mejor.

Salta: Piden justicia por el asesinato de DIEGO ANTONIO ESPER.



Con la presencia de la FALGBT se presentó en el Parlamento uruguayo la ley de Matrimonio Igualitario.

Comunicado.

Tras la sanción de la norma en Argentina, el DF de México y el reconocimiento de la justicia brasileña a la celebración de matrimonios, se realizó la presentación del proyecto de Ley en el congreso uruguayo con la participación de la FALGBT.


La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans informó que se realizó en el parlamento uruguayo el encuentro "Matrimonio Igualitario en la región", que tiene por objetivo iniciar el debate del proyecto de Ley en el vecino país.

Cabe destacar que la iniciativa, impulsada por el Diputado Sebastián Sabini (MPP- Frente Amplio) y el movimiento de la diversidad sexual - en especial al Colectivo Ovejas Negras y la Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual (FUDIS) - ya se encuentra para tramitación con un importante consenso parlamentario.

Del encuentro regional particiaron además del Diputado Sabini, la Diputada Nacional VIlma Ibarra (Nuevo Encuentro), la Diputada Nacional (MC) Silvia Augsburger (Partido Socialista) - ambas co autoras de la ley argentina -, el activista español Pedro Zerolo y el Presidente de la FALGBT, Esteban Paulón.

Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó "el 15 de septimbre será un día histórico para las uruguayas y uruguayos. Es un enorme orgullo el avance concreto de Uruguay en el camino hacia la ley de la Igualdad. De esto modo los hermanos uruguayos nos dan una nueva lección: la ola de la igualdad no se detiene en toda América Latina."

Asimismo agregó "sepan las hermanas y hermanos uruguayos que encontrarán en el movimiento de la diversidad sexual argentino una mano tendida para colaborar en todo lo que sea necesario para que la Ley sea aprobada rápidamente." 

Por su parte finalizó "es fundamental para la región el avance de Uruguay en esta materia ya que muestra a las claras la voluntad de avance en materia de igualdad para lesbianas, gays, bisexuales y trans en toda la región latinoamericana, y de seguro la aprobación de esta ley uruguaya será un nuevo impulso para otros países en los cuales se están abriendo paso la libertad, la dignidad y la ciudadanía de las personas LGBT."


martes, 13 de septiembre de 2011

Formosa: Brutal agresión a persona trans.

ElComercial.com.ar.

Al menos seis personas fueron aprehendidas y puestas a disposición de la Justicia Ordinaria sindicadas como responsables de la brutal agresión propinada a la víctima, una persona trans. La prevención policial incautó arma blanca y marihuana durante los allanamientos, incriminándose al grupo en al menos dos hechos similares.

Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, tomaron participación en la investigación del hecho ocurrido en la mañana de este domingo último, cuando la víctima – de 40 años – fue encontrada desvanecida en el predio “descampado” ubicado en Zomacal y Cánepa del Distrito Cinco, acusando múltiples golpes y heridas de arma blanca en el cuerpo, semidesnuda. El llamado de un vecino, alertó a la prevención policial sobre el hallazgo. Inmediatamente se solicitó la concurrencia de la ambulancia del SIPEC que trasladó a la víctima hasta el Hospital Central, donde ingresó con pronóstico reservado, quedando internada con asistencia respiratoria mecánica.

A partir de ese momento, coordinando acciones, los investigadores de la Delegación 8 de Octubre junto al personal de Informaciones Central, lograron en primer término establecer la identidad y el alias de la víctima, orientando las pesquisas hacia el entorno de amistad para conocer los últimos momentos de éste. En este contexto, los testimonios y los relevamientos efectuados en torno al hecho se fueron circunscribiendo en un grupo de jóvenes, residentes en el Barrio Eva Perón y República Argentina de esta ciudad, recayendo sospechas de participación en – al menos
– dos hechos similares.

Sometidas las pruebas y elementos a la valoración del Juez de Instrucción y Correccional de turno, se dispuso el allanamiento simultáneo en los lugares de residencia de los sospechados y en un lavadero del barrio Eva Perón.

Desarrollando esta medida procesal, los investigadores desplegaron importante operativo en el Distrito Cinco, involucrando a la Delegación 8 de Octubre, División Robos y Hurtos, todos dependientes del Departamento Informaciones, cercando las calles para evitar fugas, por tratarse de personas con abultados antecedentes penales.
En esta oportunidad, procedieron a la aprehensión de seis masculinos identificados como partícipes, incautando arma blanca, armas punzo cortantes de fabricación casera y otros elementos que guardarían relación con la causa que se investiga.

Por separado, se dio intervención a la Justicia Federal por la incautación de picadura de marihuana, droga confirmada mediante la utilización de reactivos químicos, quedando imputados otras dos personas, sexo masculino.

Los acusados por la “Tentativa de Homicidio”, permanecen a disposición de la Justicia Ordinaria, alojados en sede policial, mientras continúan las demás diligencias procesales, sin descartar la imputación de éstos en otros hechos acontecidos en el Distrito Cinco.


Cuando la religión interfiere en la salud pública.

Página 12.
Son cinco centros sostenidos por el Estado provincial, pero gestionados por una entidad católica. La condición de no distribuir anticonceptivos fue impuesta por el Obispado local.



Por Mariana Carbajal.
En La Rioja, en cinco centros de salud que brindan atención y asistencia a poblaciones de escasos recursos, los médicos tienen prohibido entregar preservativos y anticonceptivos. Se argumenta que es condición que impuso el Obispado local para donar las tierras donde se construyó una de las salas. Se trata de los centros de atención primaria de la salud conocidos como San Pío Pietrelccina. Hay tres en la capital riojana y otros dos en localidades cercanas. Tienen la particularidad de estar administrados por una entidad católica, pero funcionan en la práctica como centros públicos ya que el gobierno riojano les entrega un monto mensual para el pago de sueldos del personal y a la vez los San Pío son referentes locales de los programas sanitarios oficiales –provinciales y nacionales– como los de vacunación, medicamentos y entrega de leche para bebés y niños. Cumplen con todos los planes, con la única excepción de entregar gratuitamente preservativos y anticonceptivos, que se envían a todo el país a través del Plan Remediar desde el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

“El tema es grave porque están discriminando a mujeres y varones que se atienden allí porque les corresponde ir ahí por el área geográfica en la que viven. Está mal y vulnera los derechos fundamentalmente de las mujeres”, consideró en diálogo con Página/12 Myriam Toscano, referente en La Rioja del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.
“Es un convenio firmado hace años por el gobierno provincial y la entidad que los administra. Fueron construidos por una familia que tiene una convicción religiosa muy acentuada”, señaló a este diario Marisel Paredes, secretaria de Salud de la provincia. Según dijo la funcionaria, el gobernador Beder Herrera heredó el acuerdo de la gestión de su antecesor, Angel Mazza. Pero Beder Herrera lo ratificó. Además, fue vicegobernador de Mazza, hasta que asumió en 2007.

Los cinco centros atienden a unas 12.400 personas. Toscano se reunió hace unos días con autoridades de la ONG San Pío Pietrelccina, que encabeza el bioquímico Germán Suárez, para intentar destrabar este punto, pero no lo consiguió.
La denuncia sobre la prohibición de entrega de anticonceptivos y preservativos la hizo el portal de noticias local DataRioja. Algunos vecinos ya expresaron reclamos al gobierno. Un grupo de habitantes del barrio Yacampis, en la capital provincial, envió una nota dirigida al mandatario provincial, donde le piden que no entregue un terreno de la zona a la ONG católica para la construcción de otro centro de salud. Se oponen –aclaran– “porque no se entregan métodos anticonceptivos, por lo que se verían perjudicados las mujeres y adolescentes del barrio”.

Todos los centros San Pío fueron construidos por el empresario riojano Hugo Mercado. Según explicó su esposa, Marta Serio de Mercado, a Página/12, el primer centro fue levantado seis años atrás en el barrio Panamericano de la capital provincial, en tierras donadas por el Obispado riojano. En ese momento, quien era obispo de La Rioja, Fabriciano Sigampa, les hizo firmar un convenio por casi cien años, donde habría quedado asentado que la donación se hacía bajo la condición de que los centros no entregaran anticonceptivos ni asesoramiento sobre los cuidados para evitar un embarazo no deseado, con excepción de los métodos naturales que permite la Iglesia Católica. “El obispo Sigampa nos cedió el terreno con la condición de que no se dieran preservativos ni anticonceptivos”, afirmó Serio. “Mi marido es muy católico. No es que les quitemos atención a las personas que quieren anticonceptivos. Los derivamos a otros centros de salud”, señaló la mujer. Esa situación, sin embargo, genera trastornos ya que muchas veces las personas carecen de recursos o tiempo para movilizarse y obtener los métodos en otro lugar, advirtió Toscano. En ese ir y venir de un lugar a otro, muchas veces se puede producir un embarazo no querido, agregó. “Es cierto, no deja de ser un freno a la accesibilidad. Tendríamos que rever algunas cosas”, concedió la secretaria de Salud provincial al ser consultada por este diario.

La esposa de Mercado aclaró que su familia ya no administra los centros de salud: su gestión está a cargo de la ONG San Pío Pietrelccina. “Dos años pagamos los sueldos del personal nosotros, pero ahora los paga el gobierno, tras firmar un convenio con el gobernador Beder Herrera. La ONG recibe un subsidio de 155 mil pesos por mes. Hay que aclarar que la atención es totalmente gratuita y cada centro está cuidado como si fuera privado, no hay papeles en el suelo, las paredes están pintadas sin manchas”, explicó Serio.

Promesa privada, daño público

El gobernador riojano, Beder Herrera, inauguró en marzo de 2010 el cuarto centro de salud San Pío de Pietrelccina de la provincia, que se abrió en Aimogasta, a 109 kilómetros al norte de la capital: “Que sea un centro primario de salud público, gerenciado por un particular, hace que funcione muy bien, donde la gente es la beneficiada”, destacó Herrera. El beneficio se corta cuando quieren obtener métodos anticonceptivos. Monseñor Sigampa, actual arzobispo de Resistencia, Chaco, estuvo en el acto de inauguración del San Pío de Aimogasta, y bendijo las instalaciones. Poco después, en julio de 2010, se abrió el quinto centro San Pío en Sanagasta, a 20 kilómetros de la capital.

El empresario Hugo Mercado señaló en aquel acto: “Junto a mi familia llevamos a cabo la obra física que después se la donamos al Estado y el gerenciamiento lo hacemos nosotros, contando con el aporte de recursos por parte del gobierno”. La idea del empresario Mercado de construir una red de centros de salud en La Rioja la impulsó luego de sufrir una grave enfermedad, según contó su esposa.



La Universidad Nacional de la Patagonia Austral busca formalizar el reconocimiento a la identidad de género.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

La  iniciativa  fue presentada por la secretaria general académica de la Universidad, María José Leno, en el marco de la sesión del Consejo Superior que concluyó en San Julián. Permitiría que  autoridades, docentes, no docentes y alumnos que pertenecen al colectivo Trans sean reconocidos institucionalmente  por el nombre que expresan y sienten.


La secretaria General Académica  de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, María José Leno,  presentó hoy al Consejo Superior, reunido en San Julián, un proyecto de ‘Reconocimiento y Respeto a la Identidad de Género’, para permitir que los miembros de la comunidad universitaria que pertenezcan al colectivo transexual, travesti o transgénero puedan ser llamados y figurar en distintos documentos institucionales con el nombre por el que buscan ser  reconocidos.

El proyecto, que será tratado formalmente en la tercera sesión ordinaria del Órgano de Gobierno, a realizarse los días 20 y 21 de octubre en la Unidad Académica Río Gallegos, contempla tanto a los alumnos como al personal docente y no docente y a los  funcionarios de la UNPA pertenecientes al colectivo Trans “que soliciten ser nombrados con el nombre identitario que expresan y sienten de manera pública, permanente y estable”.

La iniciativa va en línea con otros proyectos e instituciones que impulsan el tratamiento parlamentario, a nivel nacional, de la Ley de Reconocimiento y Respeto a la Identidad de Género, que posibilitaría a estas personas reclamar la rectificación registral  del sexo y el cambio del nombre en el DNI.

Asimismo, apunta a “formalizar el derecho a ser nombrado de acuerdo a la identidad de género que asumen las personas” y si bien en los fundamentos reconoce que actualmente hay un respeto a esta elección por parte de la sociedad en general, busca que el reconocimiento no quede librado a criterios subjetivos, dado que esto “deja en un plano de vulnerabilidad a quienes se encuentran en esta situación”.

De ser aprobado por el Consejo Superior, la UNPA debería establecer  procedimientos para que los diferentes sectores de la Casa de Altos Estudios hagan constar en registros, memorandos, actas, listados, notas, trámites internos, constancias y otros documentos  el nombre  autopercibido o identitario de los  alumnos, docentes, no docentes  o funcionarios que  así lo requieran en forma expresa.

Cabe aclarar que quedarían excluidos de esta norma todos aquellos trámites que  requieran de la acreditación de la identidad fehaciente, tales como Legajos, recibos de sueldo o títulos.




Antecedentes
El proyecto se apoya en distintos antecedentes, como el documento ‘Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación’ del INADI, la Ordenanza Nº 6074 del Concejo Deliberante de Río Gallegos y diferentes proyectos ingresados para su tratamiento tanto en la Cámara de Diputados de la Nación como en la Legislatura de Santa Cruz.

Asimismo, recoge la normativa impulsada por las Universidades Nacionales de Rosario, Córdoba, La Plata y Buenos Aires, que fueron las primeras en avanzar en el reconocimiento de la identidad de género para los actores de sus comunidades.

El primer antecedente en el mundo académico data de 2008, cuando  el Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata emitió un dictamen en el que determinó que “en todas las  dependencias y claustros  de la facultad deberán, bajo toda circunstancia,  respetar la identidad de género adoptada o autopercibida de  quienes asistan a la misma”.

La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA emitió un documento similar en 2010 y en el mismo año se pronunció la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que además  adhirió explícitamente ala  sanción  de la Ley de Identidad de Género.

Siguió luego la  Universidad Nacional de Rosario,  a partir de una  Resolución  de su Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.

La Ley de Reconocimiento y Respeto a la Identidad de Género, que sería tratada en los próximos días por la Cámara de Diputados de la Nación, propone que ‘toda persona que siente y exprese en forma pública, estable y permanente pertenecer a un género diferente al que la sociedad le ha asignado convencionalmente a su sexo biológico de nacimiento, podrá reclamar la rectificación registral del sexo y el cambio del nombre propio”.



Cronograma de sesiones
El Consejo Superior de la UNPA definió  además el cronograma para las próximas sesiones, que se realizarán los días 20 y 21 de octubre en la Unidad Académica Río Gallegos  y el 29 y 30 de noviembre en la  sede Caleta Olivia.

Asimismo,  convocó a la realización de una Sesión Extraordinaria para el 22 de septiembre en Caleta Olivia, donde el Consejo Superior se constituirá en Comisión de Poderes para nominar a los  asambleístas que al día siguiente deberán elegir al rector y vicerrector de la Casa de Altos Estudios para el  período 2011- 2015.

La Asamblea Extraordinaria del 23 de Septiembre  se iniciará  a las 10:00 en  la UACO y  sesionará con  el siguiente temario: Aprobación de las Actas, Vigencia de los Mandatos, Reglamento de la Asamblea y elección de Rector y Vicerrector.

lunes, 12 de septiembre de 2011

La FALGBT en el Congreso de Ateísmo, por un Estado Laico.

Comunicado de la FALGBT.

Del 9 al 11 de septiembre se llevó a cabo en Mar del Plata el III Congreso Nacional de Ateísmo bajo la consigna “Por la recuperación del Estado Laico”. En el mismo participaron en diferentes mesas de debate militantes de la FALGBT, que integra la Coalición Argentina por el Estado Laico (CAEL).


La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans informa que del 9 al 11 de septiembre se llevó a cabo el III Congreso Nacional de Ateísmo en Mar del Plata, bajo la consigna “Por la recuperación del Estado Laico”, organizado por la Asociación Civil Ateos de Mar del Plata

En el mismo participaron en diferentes mesas de debate integrantes de la FALGBT, entre quienes se destacaron las participaciones de la Dra. Analía Mas - integrante del equipo jurídico - sobre Discriminación y Laicismo y de Alejandro Nasif Salum - secretario de Relaciones Internacionales - quien abordó aspectos sobre el proyecto de Ley de libertad de conciencia que se tramita en el Congreso de la Nación. 

Por su parte, Esteban Paulón, presidente de la FALGBT, compartió las estrategias para la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario quien en relación al lema del Congres expresó que “la recuperación del Estado Laico es un objetivo de muchísimas personas y organizaciones que creemos que la única manera de garantizar la igualdad y la libertad de conciencia es que ninguna religión tenga privilegios."
Asimismo agregó " hoy la batalla principal se da en el campo de la educación, con graves retrocesos como la inclusión de la educación religiosa en las escuelas públicas de Salta, Córdoba y Tucumán”.
“Por ese motivo, desde la FALGBT impulsamos una Ley de Garantía de la Educación Laica, y trabajamos activamente desde CAEL para la aprobación de la Ley de Libertad de Conciencia, y seguimos pidiendo la reforma del artículo 2 de la Constitución Nacional para terminar con los privilegios de la Iglesia Católica Apostólica Romana" concluyó Paulón.

Desde la FALGBT, Felicitamos a Ateos de Mar del Plata por el Congreso, y agradecemos la invitación a participar del mismo.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Comunicado sobre el debate del Aborto en la Cámara de Diputados de la Nación.

Camapa Nacional por el Derecho al Aborto.


Frente al estado público que ha tomado la presentación de un proyecto de Ley para modificar el artículo 86 del código penal y el llamado a reunión de comisión para debatirlo, por parte del Presidente de la Comisión de Legislación Penal, Juan Carlos Vega, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito considera oportuno hacer público su rechazo a esta convocatoria que de manera manifiesta solamente apunta a obstaculizar el verdadero debate que se debe el Congreso Nacional, que es por la despenalización y legalización del aborto. Además este proyecto en particular no resulta adecuado para resolver el problema de las muertes de niñas y mujeres por aborto en nuestro país, ni para resolver el cumplimiento de los abortos que están permitidos.



Modificar la redacción del actual artículo 86 del Código Penal es un sin sentido, que no generará ningún cambio en la situación de interferencias provocadas por sectores de justicia o del sistema de salud. Es incluso, en este proyecto presentado por Vega, más restrictivo que la legislación vigente, ya que intenta incorporar plazos (12 semanas) que el actual código no incluye. Circunstancias que actualmente se contemplan en el Código Penal como abortos no punibles (cuando existe riesgo para la vida o la salud de la mujer o en casos de violación)  pueden conocerse luego de ese plazo y con las modificaciones propuestas se volverían punibles.



Una vez más se puso en evidencia en agosto de 2011 con la niña violada por su tío en Misiones, que la criminalización del aborto obstaculiza su práctica en los casos actualmente permitidos. Es decir que se promueve  una trama de incumplimientos, discusión de interpretaciones y dilaciones indebidas entre el sistema de salud y de justicia, que se reiteran asiduamente en todo nuestro país, generando un problema de salud pública y vulnerando derechos claramente consagrados por nuestra legislación desde hace 90 años.
Para cumplir con los abortos que actualmente son legales existe una “Guía técnica para la atención integral de los abortos no punibles”  elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación que debe elevarse a rango de Resolución Ministerial, junto con el desarrollo de un plan para su efectiva implementación en todo el país. La efectivización de esta Guía es una política de salud pública, responsabilidad del Poder Ejecutivo, que no requiere de ninguna intervención del poder legislativo para ser efectiva.



Este proyecto y otros que sólo intentan aclarar el alcance del artículo 86, representan un retroceso en el campo de los derechos de las mujeres: no aportan solución para el actual incumplimiento de los abortos legales, tampoco resuelven los problemas relacionados con el aborto clandestino. No resuelven el problema de las 500 mil mujeres que cada año recurren a esta práctica,  y menos aún el de las 3000 mujeres que han muerto desde la reinstauración democrática y el drama para sus familias. Mientras el aborto siga siendo clandestino y por lo tanto, peligroso para las mujeres más pobres y menos informadas, que no tienen acceso a servicios de calidad, habrá muertes por aborto en nuestro país. La penalización del aborto es ineficaz para prevenir los abortos que prohíbe. Vulnerabiliza injustamente a las más jóvenes, pobres y con menor nivel educativo. 
 
En contraposición a lo expuesto, creemos que legalizar y despenalizar el aborto como propone el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), elaborado e impulsado por esta Campaña, contribuye a descomprimir las interpretaciones y subjetividades personales e institucionales puestas en juego. Es un aporte no sólo para aclarar las actuales causales, sino que también permite a los equipos de salud  trabajar sin presiones. Sabiendo que un tercio de muertes maternas se deben al aborto practicado en condiciones inseguras, la propuesta del Proyecto de IVE, se presenta como la herramienta más eficaz para reducir drásticamente la mortalidad de mujeres por gestación. 
 
Como ha sido ampliamente argumentado por diferentes Organismos Internaciones de Derechos Humanos, sólo mediante la legalización del aborto, se respeta la universalidad y la no-discriminación, y la autonomía de las mujeres como ciudadanas con derechos que deben ser garantizados por el Estado.
Desde la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación se han realizado dos audiencias públicas con invitadas especiales (Marianne Mollman representante de Human Rights Watch y Luz Patricia Mejía relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) que expusieron argumentos consistentes sobre la necesidad de avanzar en la legalización sobre aborto. En ocasión de las mismas, la Comisión, manifestó su compromiso con que este tema fuera tratado durante el año 2011. Por esto es que desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito esperamos que se dé el mismo tratamiento a este tema que se está dando a la Ley de Identidad de género. Nuestro proyecto de Ley cuenta con la firma que lo avala de 50 diputados y diputadas, lo que demuestra el amplio apoyo social que se ha sumado a lo largo de todos estos años. 
 
Nuestra sociedad no sólo está madura para debatir este tema con la complejidad que reviste, sino que es imperioso hacerlo. Llamamos a diputadas y diputados firmantes del proyecto de Ley de la Campaña a realizar un compromiso activo con el debate. Los derechos de las mujeres no pueden esperar los tiempos electorales, ni los discursos religiosos, ni las maniobras distractivas y conservadoras, que siguen poniendo a nuestro país en situaciones de discriminación en el acceso a la salud y a un derecho que afecta solamente a las mujeres y en especial a las más jóvenes y de sectores populares. 
 
Invitamos a toda la sociedad comprometida con la defensa de los derechos humanos de las mujeres a repudiar públicamente el accionar de los legisladores y legisladoras que no cumplen con sus compromisos, postergando respuestas esenciales para el bienestar de la población, y reiteramos nuestro compromiso integral: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Echaron a un trabajador después de que publicó en Facebook que era gay.

Perfil.


Trabajaba para un super mayorista. Su pareja era repositor externo.

La empresa de supermercados mayorista Vital despidió a un empleado luego de que publicara en su perfil de Facebook que mantenía una relación sentimental con un repositor externo.
Según publicó el blog los empleados de Comercio afiliados en la CTA, Daniel Barboza, de 30 años, trabajaba en una sucursal de la cadena de supermercados, en el barrio porteño de Chacarita.
Su pareja Joel Hurtado, de 23 años, trabaja como repositor de un frigorífico  y se ocupa de la reposición de sus productos en la misma sucursal.
Los jóvenes llegaron desde Jujuy para trabajar, establecerse y formar una familia juntos.
“Una persona que trabajaba conmigo que admití en mi Facebook vio en mi perfil que mi pareja era Joel a partir de ahí el rumor empezó a rodar en el mercado, el trato del supervisor cambio totalmente para mal” , contó Barboza.
“A partir de que mi condición sexual y relación sentimental era de conocimiento entre los trabajadores y jefes de la empresa, pasé de ser un trabajador ejemplar a ser un mal empleado que no rendía, que no cumplía y era mal compañero y que debía renunciar, los compañeros me decían 'este la tiene con vos' en referencia al jefe de mi sector", agregó.
Barboza señaló que pasó a ser víctima de acoso laboral y a tener problemas de salud por esa situación hasta que fue despedido el pasado 20 de agosto.
De todas formas, fuentes del área de Comunicación del supermercado declararon que Barboza, luego de trabajar seis meses como repositor, fue desvinculado de la empresa "por motivo de ausencias reiteradas".
Según un comunicado publicado en el blog de la CTA, "el maltrato que sufría Daniel le produjo problemas de salud, con fuertes dolores de espalda cuyo diagnóstico fue una lumbalgia que lo tuvo postrado una semana".
Así, según se lee, "a su regreso no recibió ningún tipo de consideración y fue nuevamente destinado a sectores donde debía reponer mercadería de peso y alta rotación"
El secretario general del Sindicato de Profesionales y Jerárquicos de Comercio agregó, por otra parte, que estos casos suelen darse en empleados que se integran a un sindicato. "Muchos trabajadores son echados cuando se afilian al sindicato".

 

Formosa: En Ingeniero Juarez denunciaron la violación de una niña originaria wichí por 7 hombres criollos.

Kaos en la Red.

La Comunidad Wichí "Barrio Obrero" que ocupaba el Centro de Integración Comunitario de su asociación civil, en reclamo de que las autoridades con mandato vencido hace cuatro años les devuelva la gestión, informó que en la noche del domingo pasado una menor de su Comunidad de 11 años de edad y que no habla idioma castellano fue violada por siete hombres criollos, en el predio de la Escuela Especial que se encuentra frente a la Comisaría de la ciudad.

El martes, la menor acompañada por una interprete adulta de su Comunidad asistió a radicar la denuncia.









Noticias relacionadas


Página/12 :: las12
www.pagina12.com.ar
Dos niñas wichí fueron violadas por más de un hombre el último fin de semana en dos pueblos cercanos


Argentina: Audio de entrevista a intérprete de la niña indígena violada en Formosa

Red Latina sin Fronteras | Para Kaos en la RedEn el día de ayer informamos que habían violado una niña indígena frente a una comisaría en Ingeniero Juárez, Formosa. La intérprete habla de la indefensión en la que se encuentran.
[7-9-2011] | 137 lecturas | 1 comentario

Argentina: Así parasitan a los indigenas los Políticos y las ONG

Rita Venturino | Para Kaos en la RedLa Comunidad Wichí Barrio Obrero de Ingeniero Juárez Formosa quiere designar a sus autoridades y administrar sus recursos que actualmente están en manos que no corresponde y los malversan. EPRASOL responde a esta denuncia.
[31-8-2011] | 224 lecturas | 2 comentarios

Comunidad Wichí, Salta: “No tenemos cómo alimentar a nuestras familias”

Comunidad Wichí | Para Kaos en la RedLa prohibición de sacar madera de sus propias tierras transformó en delincuentes a muchos de sus habitantes, algunos de los pobladores más pobres de la Argentina.
[8-8-2011] | 228 lecturas

Argentina: La situacion critica de la comunidad Wichi de el Aibal el silencio en la provincia de Formosa

Edgardo Mendoza y Viyen / Indymedia | Para Kaos en la RedEsta comunidad que vive en la situación crítica de olvido por los funcionarios de los gobiernos de turnos, tantos nacional, provincial y locales
[3-8-2011] | 277 lecturas

Argentina. Pueblos Originarios: La marca del dolor en el Pueblo Wichi

Néstor Almagro - Médico | Red Latina sin FronterasEsta mujer del pueblo Wichi representa el sufrimiento que tiene ante la muerte de su esposo. Lo mató nuestra policía, con balas de goma, por defender los árboles de las Yungas a 30 Km de Tartagal.
[3-7-2011] | 637 lecturas | 2 comentarios

En Corrientes, una persona accedió al cambio de nombre y género en su DNI.

tucorrientes.com

El Director del Registro Provincial de las Personas, escribano Aníbal Godoy, comunicó que por primera vez en Corrientes una persona que ha nacido mujer pudo acceder al cambio de su identidad y género.
“Hemos recibido hace un mes y medio o dos, un oficio judicial donde ordenaban al Registro la rectificación de la partida de nacimiento de una persona que ha nacido mujer y que nos solita el cambio de sexo, el cambio de nombre y la generación del documento nuevo”, dijo.

Godoy aseguró que la rectificación de la partida sólo se accede por una sentencia judicial y no por iniciativa administrativa.

El matrimonio igualitario en el ejército es un avance importante en materia democrática.

Comunicado de la FALGBT.

 La celebración del primer matrimonio igualitario en el Ejército argentino consolida el avance democrático de las instituciones y brinda un mensaje inequívoco a favor de la igualdad.


La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans celebra la realización del primer matrimonio igualitario en el Ejército argentino, a poco más de un año de la sanción de la Ley de la Igualdad.
Al respecto Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó " es sumamente positivo que se celebre este primer matrimonio igualitario en el Ejército. Esto habla de una maduración importante de la sociedad argentina en todos los ámbitos, y de un avance de la noción de igualdad ante la ley para todas y todos."

Asimismo agregó "desde la aprobación de la Ley de Matrimonio igualitario en julio de 2010 más de 3500 parejas han contraído matrimonio, unas 25 han inscripto a sus hijos e hijas nacidas en el marco de la ley y esto sucede en todo el país y en todos los ámbitos. Esta es la prueba inequívoca de la voluntad de la gran mayoría de la sociedad argentina en construir un país libre de discriminación con dignidad para todas y todos".

Para finalizar expresó "es cierto que queda mucho por hacer en términos de igualdad real pero la ley de Matrimonio Igualitario nos brinda una herramienta extraordinaria para lograr ese avance. En ese sentido es sumamente importante la urgente implementación del Plan de Ciudadanía LGBT que la FALGBT ha elaborado con el apoyo de ONUSIDA y el PNUD, y que estamos presentando a diversos organismos y referentes de todo el país."


San Juan: Repudio a la posición discriminatoria e información imprecisa de la doctora Miriam Andujar y la ONG Compromiso para la Familia.

Comunicado de La Glorieta - FALGBT.


La Glorieta, organización de base en San Juan de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans informa a la comunidad que las expresiones vertidas por la representante de la ONG Compromiso para la Familia, Dra. Miriam Andujar, no son correctas, además de ser discriminatorias para las personas trans.

Los proyectos de ley de reconocimiento al derecho a la identidad de género, presentados por nuestra Federación Argentina LGBT, se encuentran siendo debatidos desde el pasado 18 de agosto en la Comisión de Legislación General de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y no en la Comisión de Legislación Penal como expresa la Dra. Andujar.

Estos proyectos, NO proponen que las personas puedan “cambiar” su identidad. La identidad de una persona, ES, y el Estado tiene la obligación de reconocerla, respetarla y garantizar todos los derechos que le corresponden como a cualquier otro ser humano. No busca el proyecto alterar la identidad, sino todo lo contrario, busca que la documentación de cualquier persona sea acorde con esa identidad, situación que hoy en día no ocurre.

Es incorrecto también que el sexo sea una construcción social, como menciona la Dra. Andujar, ni tampoco se refiere a ello el proyecto ni su fundamentación. Sí, el GÉNERO es una construcción social. Sexo y género son dos cosas muy distintas. El proyecto prevé reconocer el género que cada persona construyó, no propone nada respecto al sexo.

Tampoco es correcto que se vaya a instaurar, además del género masculino y femenino, el género TRANS. Esto también es falso. Si bien existieron proyectos en tal sentido, no es lo que se está debatiendo ni el acuerdo que se está construyendo entre las organizaciones de la sociedad civil y los Diputados Nacionales. NO se reconocerá a un tercer género, sino que simplemente las personas que acrediten que su identidad de género se encuentra registrada a la inversa en su DNI, partida de nacimiento y demás, podrán solicitar la rectificación de dicha documentación.

Tampoco es cierto que estos proyectos generen inconvenientes con la foto de los DNI, sino que es exactamente al revés. Por empezar, al Ministerio del Interior ya ordenó, hace varios meses, que los Registros Civil de todo el País deben respetar el aspecto físico de una persona para obtener las imágenes que se utilizan en la documentación. Si la imagen del DNI es distinta a la imagen que utiliza el ciudadano o la ciudadana habitualmente, es ahí donde podría generarse alguna dificultad en la rápida identificación de alguna persona. Justamente, el proyecto de reconocimiento del derecho a la identidad de género, viene también a solucionar definitivamente esto.

Lamentamos que la Dra. Andujar se exprese con liviandad y claro desconocimiento sobre los asuntos de Derechos Humanos que se debaten en el Congreso Nacional. Y lamentamos que una vez más, la ONG a la que representa, persista en oponerse al reconocimiento de estos derechos, y con argumentos cada vez más inconsistentes que demuestran que ni siquiera se tomó el trabajo de leer los proyectos existentes ni los avances producidos en Comisión.

Intentar patologizar a la identidad trans, o pretender que se obligue a estas personas a alguna operación de reasignación genital para poder acceder a los derechos que les corresponden, es algo que ocurría frecuentemente en gobiernos fascistas como el Chile de Pinochet. El intento de normatización de los cuerpos, el no reconocimiento de la autonomía, del proyecto de vida de cada persona y de su identidad, son claras violaciones a los Derechos Humanos.



martes, 6 de septiembre de 2011

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto: ¿Quiénes son esas mujeres?

Por Martha Rosenberg para Topía.

1. Todos los años, en nuestro país, alrededor de 500.000 mujeres resuelven la crisis subjetiva provocada por un embarazo que no pudieron evitar y que no están en condiciones objetivas o subjetivas de llevar a término, mediante su interrupción voluntaria. Son los embarazos que llamamos no deseados, involuntarios, inesperados, no planificados, inoportunos, insostenibles. Llamémoslos como los llamemos, la constante es el prefijo “in” o el adverbio “no” que niegan su posibilidad de continuar el proceso que los conduciría hasta ser otra cosa que un embarazo. Medio millón de mujeres resuelven por medio del aborto, el conflicto dilemático causado por un embarazo involuntario. Se sustraen así del cumplimiento del mandato social de la maternidad, que la postula como destino naturalizado para toda mujer y para todo embarazo. Corroen con su práctica el ideal de femineidad maternal y socavan la creencia en la redención de la actividad sexual pecaminosa por la santidad de la procreación. Para estas mujeres, lo que se predica desde los púlpitos como “cultura de la muerte”, se revela, por el contrario, como condición de una vida posible para sí mismas y para sus otros más cercanos (las más de las veces, sus hijos o hijas de corta edad).

Las posturas religiosas fundamentalistas construyen un otro simétrico y privilegiado en donde solo existe un proyecto biológico mudo que podría ser el sustrato del proceso de humanización si, y solo si, hubiera un deseo de hijo que acompañe y que infunda en esa realidad biológica un espíritu de continuidad y trascendencia de la propia vida, y del vínculo fecundante del que es resultado.
El deseo del Otro, materializado en el proyecto institucional de la iglesia católica
[1] de disciplinar la sexualidad –en particular la de las mujeres – bajo el paraguas de la reproducción, no basta para inspirar efectivamente en cada embarazo, un proyecto de maternidad. Ni hablar del proyecto de paternidad según el supuesto canon de “la familia tipo”, cada vez menos “tipo” y menos abarcada por el artículo “la”.
Cuando en ocasión de un embarazo involuntario, se decide un aborto, surge en acto una conciencia crítica de los modos socialmente codificados de pensamiento y conducta, que subvierte los valores dominantes, ahora en crisis, abriendo espacios de posibilidad a nuevas posiciones subjetivas, en un nomadismo que no solo desplaza a las protagonistas de su situación de subordinación, sino que reformula el paisaje en el que transcurre la acción.
[2] En estas transformaciones, que se significan de manera singular, se inscriben tanto valores positivos como negativos, que deberán ser elaborados con los recursos simbólicos disponibles para cada persona y pasarán a formar parte de su biografía, es decir, de su identidad. El “yo aborté” enuncia la asunción de responsabilidad por las propias acciones y detiene el borramiento de la imagen bifronte del poder femenino: dar la vida gestando y pariendo un hijo, o no darla.  Este es el poder que está en juego en el derecho al aborto y, por lo tanto, en el control de la reproducción de la especie humana, inescindible de la reproducción de la vida social. La inveterada práctica del aborto, como escena transhistórica del poder femenino, subyace a la espesa capa de silencio y ocultamiento que impone la conservación de la potestad patriarcal misógina sobre las vidas y los cuerpos.

2. Una perspectiva histórica del procesamiento político del derecho al aborto.
La primera solicitada del Foro por los Derechos Reproductivos, que publicamos en 1993
[3] se titulaba: “ABORTO ¡BASTA DE SILENCIO!” Desde entonces, se ha construido un movimiento, que, con altibajos que no impiden su continuidad, ha horadado ese silencio y enuncia en voz alta y colectivamente la demanda por la legalización y la descriminalización de las mujeres que abortan. Y las articula a las condiciones imprescindibles para la prevención del embarazo involuntario y el aborto: educación sexual para decidir y anticonceptivos para no abortar.
Desde la interjección ¡basta! se ha construido una voz colectiva y plural que interviene en la actual escena política.
En su declaración inicial a comienzos de 2005, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito afirma: “La clandestinidad del aborto no impide su realización, aumenta los riesgos y atenta contra la dignidad de las mujeres y de toda la sociedad. No queremos ni una sola muerte más por abortos clandestinos”.
Aunque ha habido algunas oscilaciones, la mortalidad por gestación no desciende de manera significativa, e incluso ha aumentado en el último registro (2009) a 5,5 por 10.000 nacidos vivos
[4].  Desde entonces, 2.500.000 abortos clandestinos han sido vividos por las mujeres, enfrentando la criminalización que las amenaza. Ya han muerto en ese período, a causa de abortos mal realizados, alrededor de 500 mujeres. Esta deuda social, que se sostiene al precio de la libertad, la vida y la salud de todas las mujeres y que las segrega y vulnerabiliza en función de la carencia de recursos económicos y culturales, debe ser pagada. Por eso, la legalización del aborto es una deuda de la democracia[5].
Retomando la realidad del aborto: todos los años, medio millón de mujeres afirman en el acto de abortar, su determinación de dar a sus vidas un sentido propio que resiste los patrones compulsivos de identidad femenina, que instituyen la maternidad como mandato. Contribuyen así –concientemente o no – a) a subvertir la idea del cuerpo femenino al servicio de la reproducción biológica y la crianza de tradición pecuaria y pastoral, b) a instituir el derecho a la maternidad elegida libremente.
Un componente indispensable de la maternidad elegida libremente es que exista la posibilidad del aborto legal y seguro. El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo califica éticamente la maternidad asumida. Construye humanidad para las mujeres, para sus hijxs y para toda la sociedad.
La Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito –movimiento federal y políticamente plural, originado en la tradición feminista de lucha por la autonomía de las mujeres, los Encuentros Nacionales de Mujeres, y en las grandes movilizaciones populares del 2001-2002– se ha hecho cargo de transformar la práctica del aborto, habitualmente ocultada y silenciada, producto de una resistencia individual a imposiciones culturales, en soporte social de un movimiento de reivindicación de los derechos y la dignidad de las mujeres, que abarca muchos más actores sociales que sus protagonistas.

3. No me voy a centrar en la prevención de la práctica del aborto, que es uno de sus objetivos y que forma parte de sus consignas, ni en los aspectos legales, sino que trataré de reflexionar sobre la significación del aborto como síntoma social.
Con frecuencia se reduce a las mujeres a la condición de víctimas de las situaciones que las llevan a esa determinación, olvidando que son protagonistas y agentes de un cambio en las relaciones sociales de género. Desde una posición heterosexual – que es la de la mayoría de las mujeres que recurren al aborto – resisten el concepto de que la sexualidad potencialmente fecunda debe ser validada o pagada con la reproducción. No prestan su cuerpo al concepto de maternidad como sacrificio y destino femenino inexorable. Encuentran una forma de enfrentar un embarazo involuntario y tomar una decisión, que les resulta preferible a una maternidad que no desean o que no pueden asumir.
Ya sea con certeza o con ambivalencia, tomar la decisión de interrumpir un embarazo, nunca es fácil. Y mucho menos en condiciones de clandestinidad y condena social, que equivalen a enfrentar, real e imaginariamente, el riesgo de la propia muerte.
En la decisión de abortar, la vida que está en juego, la que se apuesta, no es la del embrión, que todavía no es sujeto de su vida biológica ni de los vínculos en los que se desarrolla, sino la de la mujer: un sujeto pensante y actuante, encarnado e histórico, con vínculos socio-sexuales y emocionales establecidos y actuales, con funciones sociales, familiares, con proyectos y con pasado propio, que ha decidido que no promoverá a sujeto humano al embrión que porta. No se constituye humanidad sin esta mediación decisiva por el deseo de la madre.

4. La acción de interrumpir un embarazo, que se revela en las estadísticas como persistente y extensamente difundida –500.000 abortos contra 700.000 nacimientos anuales– se podría considerar políticamente irrelevante en relación con las formas políticas convencionales, dado que permanece oculta la mayor parte de las veces en la intimidad de la escena privada. A pesar de que es una decisión de la máxima importancia, su privacidad permite que la acción quede banalizada y replegada en un limbo ético, en el cual evitar las represalias (por medio del secreto y el silencio), impide al mismo tiempo desplegar la plenitud de sus efectos políticos: - Ejerzo soberanía sobre mi vida. No permito que me sometan a planes o designios que no sean míos (el del violador, el de las políticas de salud ineficientes, el de la privación de educación y de educación sexual, el del ejercicio de mi sexualidad en el brete del sometimiento a la función reproductiva.)
En ese sentido, la interrupción voluntaria del embarazo es un acto logrado de sustracción del propio cuerpo a un destino heterónomo. Y tal vez es por eso que las mujeres no se detienen ante la criminalización, como tampoco lo hacen las creyentes católicas, que son una mayoritaria proporción de quienes lo practican aunque sea un pecado grave. Las cifras de abortos en Latinoamérica, el mayor continente católico, son proporcionalmente de las más altas del mundo
[6]. Marcela Lagarde, destacada antropóloga feminista mexicana, afirma que para muchas mujeres, es la primera decisión autónoma que toman en su vida. Y que la lucha por el derecho al aborto es la batalla por la humanización de las mujeres. [7]
Este carácter de sustracción del cuerpo femenino al mandato patriarcal es un motivo para la férrea oposición, no sólo en la cúpula eclesiástica, sino de los sectores conservadores que desde el poder tienen que asegurarse el dominio sobre la reproducción social. Una de cuyas bases necesarias es el poder que otorga a las mujeres su capacidad biológica de dar vida, como condición del sostenimiento de las estructuras sociales de reproducción. Reproducción que no es unidimensional: relaciones de género, familia, producción de fuerza de trabajo, distribución de la riqueza, todo se reproduce. Tanto los cuerpos, como las relaciones en las que se construyen.
Para las mujeres el dominio de sus cuerpos, el avasallamiento de sus proyectos por el poder patriarcal, la oscuridad totalitaria, son encarnados hoy, no tanto en los varones singulares, cada vez más sumidos y consumidos en la fuga de la pesada carga de tener y sostener el falo, como en la institución de la Iglesia vaticana y el Estado.

5. Paradójicamente, interrumpir un embarazo, impedir un nacimiento, proyecta un futuro para alguien, cuyo “credo –como dice H. Arendt- consiste en negar los valores positivos vigentes, a los que (todavía) permanece vinculado”
[8] (la tradición). Ese alguien es la mujer que toma la decisión de abortar y así funda su futuro: sobreponiéndose a la seducción de consagrar el pasado ancestral como destino. Espera, tiene la esperanza de que ella podrá escapar a la mimesis de la femineidad que la precede, e inventar una nueva forma de habitar su cuerpo y su genealogía, en la que se reconozca y se habilite para cursos de acción individual y propia. Busca la felicidad fuera del estereotipo.
Que el aborto sea un síntoma social, significa que este hecho, comprobable y cuantificable, demanda una interpretación. Desde luego que una interpretación desde los discursos que teorizan lo social, pero aún más, del sujeto (¿la sujeta?) que lo asume como acto propio. Se des-sujeta (podríamos hacer una serie de juegos con esta “a” que se pierde, se desata, se suelta). Y queda disponible para crear otra significación para su vida. No necesariamente una “buena”, pero sí una oportunidad (¿nueva?) para crear una historia propia, aunque no necesariamente llegue a hacerlo. Hay que decir que este es un arduo trabajo y suele requerir un diálogo con interlocutores/as dispuestos/as a facilitar la expresión y reflexión honesta y no a impedirla bajo un discurso culpógeno y pastoral (en el sentido de volverla al redil). Si para muchas es la primera decisión de su vida que las recorta como sujeto, lo mismo puede predicarse de la decisión de maternidad, cuando se desea y se acepta, es decir cuando es decidida con libertad en el contexto de conflicto que habitualmente encuentra o crea la noticia del embarazo, tanto para la mujer, como para su pareja y su descendencia, si las tiene. Esta(s) decisión(es) son siempre performativas: crean una nueva figura en su biografía. Es la figura de alguien que realiza un trabajo de pensamiento, en el que objetiva su situación (diría Simone de Beauvoir) y discierne –opina, (diría H. Arendt) – qué puede elegir mantener y qué puede elegir perder. Pensamiento situado (diría Donna Haraway) que reconoce su parcialidad y declina la ominipotencia de poder realizar todos sus deseos.
Un nacimiento se anuncia. Cuando no es el de un niño o niña, será el de una mujer que le dice no a su determinación por los avatares biológicos de su función reproductiva, ya no más capturada sin remedio por las alternativas de su sexualidad. Tanto la mujer como su entorno tienen que asumir los efectos. Por supuesto que no en el mismo grado, ni de la misma manera que ella. La decisión moviliza las relaciones más íntimas y significativas, públicas y privadas, y mientras se entablan nuevos diálogos, se cierran otros.

6. Cuando el embarazo no deseado (involuntario, inoportuno, inadecuado) es el problema, el aborto es la solución. En muchas culturas, no sólo en el mundo occidental y cristiano (USA; UK; Francia, Italia, España; Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, Sudáfrica, etc.) esto está instituido.
Las mujeres ashanti de África Occidental, ven el aborto como un deber si el embarazo ocurre en circunstancias inadecuadas, y son culpadas si no abortan cuando ha habido un error: el compañero, el momento, la falta de consumación de ciertos rituales, obligan al aborto. No es el aborto lo que está mal, sino que se trata de un embarazo equivocado, no viable. Si no lo interrumpen, se sienten culpables y en deuda con la sociedad. En un marco cultural como el nuestro, el aborto crea culpa, y en otro, la elimina. La cultura Wichi no admite hijos ilegítimos: éstos se deben abortar. Lo mismo ocurre con el primer embarazo, cuyo aborto prepara para el próximo, ya sí destinado a completar su desarrollo. En algunas culturas las mujeres abortan cuando pelean con el marido, en otras cuando las abandona. 
[9]
Vemos que tampoco el aborto tiene un significado universal, más allá de las singularidades individuales: lo que una cultura prohibe, otra lo prescribe.

7. El acontecimiento previo al aborto suele ser una relación sexual en la que existe algún nivel de de-subjetivación, compulsión o coerción. El olvido del método anticonceptivo o la desestimación de la potencia generativa propia o la del partenaire, el sometimiento a la violencia manifiesta, o al maltrato latente auto o heteroinfligido, por ejemplo, no cuidarse el cuerpo y el futuro, la ilusión de que un bebé permita salir de la soledad y la orfandad real o vivenciada, la llegada de la edad madura, los abandonos afectivos, pueden dar lugar a la temida situación de un embarazo inesperado y sintomático.
Todas estas contingencias indican que aunque hubiera circunstancias óptimas de cobertura anticonceptiva que los disminuyan, los embarazos involuntarios ocurren y ocurrirán. Y que por lo tanto, es necesario que el recurso al aborto sea legal, para que, al mismo tiempo que disminuye su práctica, como señalan investigaciones serias
[10]con registros durante décadas desde la legalización del aborto en países europeos, sea también seguro y no ponga en peligro la vida y la salud de las mujeres y sus familias.
¿Quién debería hacerse responsable por el costo en vidas de mujeres que mueren por causas evitables en el trance de abortar? Sobre estas “desaparecidas” de la democracia, cuyos derechos humanos no se protegen, no hay responsabilidad establecida. La debilidad de las políticas públicas dirigidas a garantizar la salud y los derechos reproductivos y sexuales, con exiguos presupuestos y escasa voluntad política, no permiten su eficaz funcionamiento. Durante el año 2009 el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, contó con un presupuesto de 35 millones de pesos, cuando se estima que el mercado del aborto clandestino en nuestro país mueve alrededor de mil millones de pesos anuales.
En julio de 2010, ante la desmentida del anuncio hecho por la delegación oficial argentina en la CDH de Naciones Unidas, de la firma de la resolución ministerial acerca de la Guía Técnica para la Atención de los Abortos No Punibles, la Campaña por el Derecho al Aborto publicó una declaración que decía:
“Es responsabilidad del Estado y sus gobiernos proteger la vida, tanto de los ciudadanos, como de las ciudadanas. Mantener la ilegalidad del aborto es condenar a las mujeres al circuito millonario del aborto clandestino y también a la muerte o la enfermedad. Este país y esta democracia tienen una enorme deuda con los derechos de las mujeres, en particular con el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.” (…) “Instamos a no hacer primar en materia de políticas públicas sus definiciones personalísimas por encima de un derecho humano y de ciudadanía de las mujeres; a escuchar el silencioso y paradójicamente ensordecedor ruido de ese medio millón de mujeres que aborta cada año en este país. Las creencias particulares de quienes gobiernan y legislan en el país, no pueden ser aplicables al conjunto de la ciudadanía.
No hay ni habrá democracia sustantiva, mientras el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, sea vulnerado por un Estado incapaz de avanzar en la definición de políticas públicas laicas.
El derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas de manera autónoma y responsable, y a acceder a la posibilidad de abortar voluntariamente en condiciones legales, seguras y de gratuidad, forma parte de la aspiración a una vida digna y plena para las mujeres, una vida que no debiera verse amenazada sino garantizada por los Estados, sus funcionarias y funcionarios, protegida y promovida por médic@s y jueces, trabajador@s de la salud, del poder judicial, de la educación, etc.
Quienes niegan el derecho al aborto legal, no hacen más que promover su clandestinidad, pronuncian un voto de muerte para las más pobres y niegan la condición de ciudadanía plena para las mujeres. Nuestra sociedad viene demostrando capacidad y madurez para afrontar el desafío de discutir y aprobar una ley que garantice esta práctica en hospitales públicos, de manera segura y gratuita. Habrá que ver si los y las representantes en el Congreso de la Nación y en los órganos de decisión de este país están a la altura este histórico reclamo y de ampliar a todas las mujeres  los derechos que hoy otorga a algunas su mayor poder adquisitivo.
Argentina es el primer país en Latinoamérica que aprobó el matrimonio igualitario, el que actualmente lleva adelante juicios y manda a la cárcel común a los militares de la dictadura, el que busca la verdad sobre los hijos e hijas de desaparecidos y desaparecidas apropiados ilegalmente, habrá que ver si está dispuesto también a figurar entre los que reconocen el derecho elemental de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos, primer territorio para el ejercicio de soberanía. Habrá que ver si su presidenta, sus gobernantes y legisladores/as y su democracia están dispuestos a que los derechos humanos contemplen de una vez por todas las necesidades particulares de las humanas.

Exigimos:
1.    Inmediata la sanción de una ley que despenalice y legalice el aborto en Argentina.
2.    La aplicación efectiva del Artículo 86, del Código Penal.
3.    La plena vigencia y aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) y de los programas de salud sexual y reproductiva con presupuestos adecuados.
Argentina, Julio 25 de 2010”


8. La apelación a la vigencia de la ley, indica la presencia de una cultura de los derechos y la ampliación de la democracia política y social. Que el paradigma de los derechos humanos permee todos los discursos tiene efectos evidentes en las demandas políticas del movimiento social de mujeres.  Las mujeres de los 60’s y 70’s, cuyas luchas se presentan como modelo de militancia, hablaban de “liberación sexual”. Sin embargo, el término que ha prevalecido y se sostiene en el discurso actual, como resultado de las luchas emancipatorias por la autodeterminación, no es el de “libertad reproductiva”, propio de la política feminista de los años 70’s y 80’s, sino el de “derechos reproductivos” que marca que la sexualidad ha entrado en el espacio de las regulaciones legales que el estado debe garantizar.

9. En julio de 2010, la consultora Ibarómetro realizó un sondeo en todo el territorio nacional para evaluar la opinión de los y las argentinas sobre el tema del aborto y su despenalización. Los datos arrojados sostienen que: casi un 60% de los argentinos no está de acuerdo con penalizar a una mujer que se realizó un aborto. En el área Metropolitana este porcentaje llega al 70% de las personas entrevistadas y en el llamado “interior” ese porcentaje alcanza al 49,9%.  Además, un 58,5% cree que las mujeres tienen el derecho de interrumpir su embarazo conforme a sus necesidades y convicciones personales
[11]. Además de la cuantificación de la opinión pública, se trasunta en esta encuesta la elaboración pública de la información difundida a lo largo de los años de campaña. No es vano que cuando hablamos del derecho al aborto, nos apoyemos en la práctica masiva del procedimiento: es el suelo de transgresión muda del mandato de maternidad por parte de las mujeres de todas las condiciones, la fuerza social en la que se afirma nuestra defensa de estos derechos.
La prohibición resulta ineficaz porque hay un sujeto que resiste –muchas mujeres y cada una – que denuncia que prefiere vivir la condena (social o judicial) por el aborto, que la condena a una maternidad desdichada. Es esta posición subjetiva, sostenida por el cuerpo de las mujeres, por su experiencia histórica, la que ingresará legitimada al código legal cuando se consiga cambiar la ley.

10. La transgresión es fecunda cuando una mujer puede incluirse como sujeto del acto de interrumpir la gestación y reivindicarlo como derecho, incorporarlo a su historia como una decisión posible – que tiene, como toda decisión–  consecuencias sobre el curso de su vida.
Incluso poder descartar un aborto, tiene otro valor si no se hace bajo el imperio del miedo a morir, o a la sanción penal. Ciertamente, el derecho diseña sujetos.  Por eso, si hablamos de derechos, tenemos que considerar las dos acepciones de este término: como normativa  (lo que debe o no debe hacerse, instancia del superyo), y como atributo de ciudadanía que otorga poder para legitimar los actos individuales. Sujeción y poder como efectos inescindibles del discurso legal.
Si el derecho habla del goce y disfrute de algo en tanto es, o puede ser, objeto de apropiación, de posesión, en este caso ese algo (reproducción, sexualidad) es el cuerpo en primera persona, mi cuerpo, la primera posesión de cada sujeto y las relaciones que ese cuerpo contrae con el cuerpo del (los) otro(s), tal como están reguladas en una forma determinada vínculo social.  El derecho es siempre relación con otros, construcción cultural cristalizada pero no inmóvil, representación de los intereses y demandas de los diferentes actores sociales que adquiere diferentes formas según el desarrollo histórico de las formas de producción y sus correlatos ideológicos
[12]. Néstor Braunstein menciona el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo como distintas formas de apropiación del cuerpo del otro. Curiosamente, omite el patriarcado, que es el orden que atraviesa a todos los mencionados.
El derecho es el discurso que regula las restricciones impuestas al goce de los cuerpos: el contrato social. Indica entonces qué es lícito hacer con el cuerpo propio y con el de los demás. Son estas regulaciones las que nos enfrentamos cada vez que nuestras prácticas del cuerpo transgreden las normas establecidas y presionan sobre los límites que éstas han impuesto a nuestro goce, cuando nos “desclasificamos”.
Y es a partir de este des-orden que se produce el concepto de derechos reproductivos y derechos sexuales, que históricamente surge de las luchas de las mujeres por su libertad sexual. Cuando se trata de las mujeres heterosexuales que viven según las normas de las culturas patriarcales, la libertad sexual incluye la libertad reproductiva.

11.El feminismo de habla inglesa pasó del paradigma de la libertad reproductiva (reproductive freedom), en los mediados del siglo XX, al de los derechos reproductivos (reproductive rights), en un claro deslizamiento semántico que acompañó la institucionalización del acceso a los recursos de anticoncepción hormonal científica. Este avance en la apropiación por parte de las mujeres de los conocimientos tecnológicos que formaron parte del proyecto de dominio científico de la fertilidad femenina por parte del establishment  patriarcal-capitalista-colonial, fue llamado por Geneviève Fraisse  “el habeas corpus” de las mujeres. Hay que señalar que para historiadores de la talla de E. Hobsbawm, y teóricos como Norberto Bobbio, fue la única revolución triunfante del siglo XX.  “El desarrollo del movimiento feminista cuestiona ‘naturalmente’ las concepciones tradicionales de revolución y despliega la reforma en todos sus grados, desde la más tibia a la más radical, dado que el conflicto de género no puede resolverse en el triunfo de uno de sus términos, porque sería el remedo especular y extremo de la dominación que pretende subvertir. La radicalidad de sus producciones se manifiesta en la erosión del suelo ideológico en el que se sustenta la distinción de género y la producción de nuevas significaciones para los términos iniciales del conflicto.”
[13] De eso se trata cuando se reclama el derecho al aborto, demanda radical en el sentido que conceptualizan C. Marx y Agnès Heller: son las que para poder ser satisfechas requieren un cambio de raíz en los vínculos sociales del sujeto que las formula, y por lo tanto, del sujeto mismo. La mujer sujeto de sus decisiones sobre su maternidad, agente de su biografía, ni determinada biológicamente, ni penada por no gestar un alguien imposible por no tener su consentimiento.

12. Para que el hijo exista, el embrión –ese extraño- debe ser humanizado por el deseo de la mujer, que entonces sí, se vincula como madre con ese ser al que nombra hijo/a, parte del cuerpo propio y al mismo tiempo ajeno. La madre es aquella cuyo deseo hace del embrión/feto una persona. El vínculo no puede ser humanizado desde otro lugar: la bendición de la iglesia solo es eficaz mediatizada por una mujer que la pide y la cree. El deseo del Otro (sea el del genitor, la cultura ambiente del grupo social, el discurso médico de la fisiología sexual y su oferta tecnológica) debe pasar por la instancia de ser incorporado por el yo de la mujer que se asuma madre. Una de las formas del trabajo civilizatorio que prescribe la máxima freudiana  “Donde Ello era, el Yo debe advenir.” La elaboración del hecho traumático del embarazo inesperado, cuando tiene éxito,  permitiría alojarlo en la trama representacional del yo de la mujer y tomar una decisión sobre su potencialidad para devenir madre, adoptando, o no, ese embarazo.

13. ¿Qué afirma una mujer en el acto de abortar?: “Esto no es un hijo para mí.” Y lo dice en un momento en que ha desarrollado y elaborado el conflicto ético provocado por un embarazo involuntario. La ley penal restrictiva reduce a la insignificancia el deseo y la capacidad ética de las mujeres para decidir sobre sus embarazos: estos siempre deben ser aceptados, es un mandato social que desconoce que existen condiciones en las que las mujeres pueden y desean hacerse cargo de transformar en un hijo un embarazo y que existen condiciones en las que no. Los embarazos involuntarios ocurren en un cuerpo femenino de-subjetivado por causas variables, y con variable peso de la violencia física o simbólica implicada: la coerción directa o indirecta, el apasionamiento sexual irreflexivo, la ignorancia, la violación, la ineficacia de los MAC, las relaciones de poder desfavorables en la negociación del coito y la prevención del embarazo, la variabilidad de los eventos hormonales, la inestabilidad emocional, las carencias materiales. Todas circunstancias en las que el sometimiento a órdenes causales heterónomos, se “castiga” con el embarazo
[14]. Se podría decir que el aborto es el rechazo del embarazo como castigo, de la maternidad como destino inexorable, del sacrificio como pauta obligada del comportamiento femenino. Recupera la agencia de la mujer sobre su vida y su sexualidad. Asume responsabilidad por lo que le ha ocurrido y lo que le puede ocurrir. Afirma también que ha tenido relaciones sexuales sin que su objetivo sea la reproducción. La decisión de abortar subraya –a alto costo – la dimensión del derecho al placer sexual y a un proyecto de vida en el que las decisiones sobre la fecundidad sean producto de un proceso de significación deseante y de un juicio ético conciente.
La maternidad por elección, que es la maternidad deseada de las humanas, implica  obligatoriamente que esté habilitada la opción de no elegirla. El derecho al aborto es la contraparte lógica de una maternidad elegida y responsable.

Buenos Aires, 21 de marzo de 2011.